Salud mental en las fiestas navideñas: Un llamado a la reflexión.

Dec 26, 2024

 Un Tiempo de Alegría... ¿o Estrés?

Las festividades decembrinas suelen asociarse con momentos de felicidad, reuniones familiares y celebraciones. Sin embargo, para muchas personas, esta época puede traer consigo una profunda sensación de estrés, soledad y tristeza, factores que afectan significativamente la salud mental.

 

Por esta razón, se evidencian elevaciones en las cifras contempladas en las consultas psicológicas, por ejemplo, en México la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) indica que el 19.3% de la población adulta padece síntomas severos de ansiedad, y más del 30% presenta síntomas leves. Las tasas de suicidio también se encuentra en aumento, un estudio internacional revela que el riesgo de suicidio es mayor los lunes y durante el día de Año Nuevo. Este análisis, que abarcó datos de 740 localidades en 26 países a lo largo de casi 50 años, encontró que los lunes presentan un 15-18% más de suicidios que otros días, con variaciones significativas durante fines de semana y días festivos.


Adicional a esto, la percepción de la salud mental figura como un problema principal al momento de abordar temas relacionados. Datos del Ministerio de Salud y Protección Social indican que cerca del 20% de los colombianos sufre de algún trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes. Una encuesta del mismo ministerio revela que el 66.3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental en algún momento de su vida, porcentaje que es significativamente mayor entre las mujeres (69.9%).

 

Algunos factores desencadenantes suelen ser:


Soledad y aislamiento: Las personas que han perdido seres queridos o carecen de una red de apoyo suelen sentirse más vulnerables durante las festividades.


Expectativas poco realistas: La presión de mostrar felicidad constante puede generar frustración y agotamiento emocional.


Crisis económicas: Los gastos relacionados con regalos, reuniones y viajes generan estrés financiero.

 

Un Llamado a la Acción.


Es vital romper el estigma y normalizar el buscar ayuda profesional, especialmente en épocas de alta sensibilidad emocional. En Colombia, existen líneas de apoyo gratuitas como la Línea 123 en Bogotá y la Línea 106 en Medellín, que ofrecen atención psicológica.

Herramientas como BeFree pueden ser una solución para detectar problemas de salud mental y ofrecer soporte oportuno.

 

Las festividades son un recordatorio de la importancia del cuidado emocional. No debemos olvidar que la salud mental es tan importante como la física, especialmente en épocas que pueden ser emocionalmente desafiantes.

Salud mental en las fiestas navideñas: Un llamado a la reflexión.

Dec 26, 2024

 Un Tiempo de Alegría... ¿o Estrés?

Las festividades decembrinas suelen asociarse con momentos de felicidad, reuniones familiares y celebraciones. Sin embargo, para muchas personas, esta época puede traer consigo una profunda sensación de estrés, soledad y tristeza, factores que afectan significativamente la salud mental.

 

Por esta razón, se evidencian elevaciones en las cifras contempladas en las consultas psicológicas, por ejemplo, en México la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) indica que el 19.3% de la población adulta padece síntomas severos de ansiedad, y más del 30% presenta síntomas leves. Las tasas de suicidio también se encuentra en aumento, un estudio internacional revela que el riesgo de suicidio es mayor los lunes y durante el día de Año Nuevo. Este análisis, que abarcó datos de 740 localidades en 26 países a lo largo de casi 50 años, encontró que los lunes presentan un 15-18% más de suicidios que otros días, con variaciones significativas durante fines de semana y días festivos.


Adicional a esto, la percepción de la salud mental figura como un problema principal al momento de abordar temas relacionados. Datos del Ministerio de Salud y Protección Social indican que cerca del 20% de los colombianos sufre de algún trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes. Una encuesta del mismo ministerio revela que el 66.3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental en algún momento de su vida, porcentaje que es significativamente mayor entre las mujeres (69.9%).

 

Algunos factores desencadenantes suelen ser:


Soledad y aislamiento: Las personas que han perdido seres queridos o carecen de una red de apoyo suelen sentirse más vulnerables durante las festividades.


Expectativas poco realistas: La presión de mostrar felicidad constante puede generar frustración y agotamiento emocional.


Crisis económicas: Los gastos relacionados con regalos, reuniones y viajes generan estrés financiero.

 

Un Llamado a la Acción.


Es vital romper el estigma y normalizar el buscar ayuda profesional, especialmente en épocas de alta sensibilidad emocional. En Colombia, existen líneas de apoyo gratuitas como la Línea 123 en Bogotá y la Línea 106 en Medellín, que ofrecen atención psicológica.

Herramientas como BeFree pueden ser una solución para detectar problemas de salud mental y ofrecer soporte oportuno.

 

Las festividades son un recordatorio de la importancia del cuidado emocional. No debemos olvidar que la salud mental es tan importante como la física, especialmente en épocas que pueden ser emocionalmente desafiantes.