Encuesta de Salud Mental en Colombia.

Jun 27, 2024

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en asociación con el Centro Nacional de Consultoría, llevó a cabo una encuesta en octubre de 2023 para evaluar la percepción de los colombianos sobre la salud mental. Los hallazgos de esta encuesta son fundamentales para la revisión de la Política Nacional de Salud Mental.


La encuesta se realizó a 3,430 personas mayores de 18 años en las siguientes regiones: Antioquia, Eje Cafetero, Caribe, Centro Oriente, Centro Sur, Pacífico y Bogotá.


De la encuesta mencionada se obtuvieron los siguientes resultados:


  1. Problemas de Salud Mental:

- El 66.3% de los encuestados han enfrentado problemas de salud mental en algún momento de sus vidas.

- Las mujeres (69.9%) y, en particular, las jóvenes (75.4%) reportan más estos problemas.


  1. Entornos Propicios para Problemas de Salud Mental:

- El 44.5% identifica "el hogar" como el lugar más propenso para problemas de salud mental, siendo esta percepción más común entre las mujeres.


  1. Consultas sobre Salud Mental:

- Al 70.9% de las personas rara vez se les pregunta sobre su salud mental en consultas médicas, porcentaje que aumenta al 77% en Bogotá.


  1. Evaluación de los Servicios de Salud Mental:

- El 34.6% califica los servicios de salud mental como deficientes, mientras que el 24.8% los considera satisfactorios.

- El 40.6% tiene una percepción neutral, clasificándolos como regulares.


  1. Importancia de la Salud Mental en el Sistema de Salud:

- El 93.7% de los encuestados opina que es crucial incluir la salud mental en el sistema de salud.


  1. Consultas a Psicólogos o Psiquiatras:

- El 42% cree que acudir a psicólogos o psiquiatras contribuye a su desarrollo personal.


  1. Percepción de Salud Mental:

- El 50.8% asocia una buena salud mental con sentirse bien y en paz.

- El 49.2% la relaciona con una buena salud física.

- El 48.5% la vincula con la capacidad de superar dificultades y mantener las ganas de vivir.


  1. Estado de Salud Mental Personal:

- El 60% de los encuestados considera que su salud mental es buena o muy buena.

- El 30% la califica como regular y el 10% como mala o muy mala.


  1. Responsabilidad de la Salud Mental:

- El 57.1% cree que la salud mental depende principalmente de uno mismo.


  1. Reacción ante Personas con Problemas Mentales:

- El 24.5% intenta ayudar, mientras que el 22.3% experimenta sentir miedo.


  1. Estigma y Participación Comunitaria:

- El 83.4% está a favor de la participación comunitaria activa en casos de salud mental.

- Los resultados reflejan la persistencia del estigma y la discriminación.


Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la atención primaria y los servicios comunitarios de salud mental para asegurar el acceso y el cuidado adecuado para todos, reduciendo el estigma y promoviendo la participación comunitaria en el cuidado de la salud mental.

Encuesta de Salud Mental en Colombia.

Jun 27, 2024

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en asociación con el Centro Nacional de Consultoría, llevó a cabo una encuesta en octubre de 2023 para evaluar la percepción de los colombianos sobre la salud mental. Los hallazgos de esta encuesta son fundamentales para la revisión de la Política Nacional de Salud Mental.


La encuesta se realizó a 3,430 personas mayores de 18 años en las siguientes regiones: Antioquia, Eje Cafetero, Caribe, Centro Oriente, Centro Sur, Pacífico y Bogotá.


De la encuesta mencionada se obtuvieron los siguientes resultados:


  1. Problemas de Salud Mental:

- El 66.3% de los encuestados han enfrentado problemas de salud mental en algún momento de sus vidas.

- Las mujeres (69.9%) y, en particular, las jóvenes (75.4%) reportan más estos problemas.


  1. Entornos Propicios para Problemas de Salud Mental:

- El 44.5% identifica "el hogar" como el lugar más propenso para problemas de salud mental, siendo esta percepción más común entre las mujeres.


  1. Consultas sobre Salud Mental:

- Al 70.9% de las personas rara vez se les pregunta sobre su salud mental en consultas médicas, porcentaje que aumenta al 77% en Bogotá.


  1. Evaluación de los Servicios de Salud Mental:

- El 34.6% califica los servicios de salud mental como deficientes, mientras que el 24.8% los considera satisfactorios.

- El 40.6% tiene una percepción neutral, clasificándolos como regulares.


  1. Importancia de la Salud Mental en el Sistema de Salud:

- El 93.7% de los encuestados opina que es crucial incluir la salud mental en el sistema de salud.


  1. Consultas a Psicólogos o Psiquiatras:

- El 42% cree que acudir a psicólogos o psiquiatras contribuye a su desarrollo personal.


  1. Percepción de Salud Mental:

- El 50.8% asocia una buena salud mental con sentirse bien y en paz.

- El 49.2% la relaciona con una buena salud física.

- El 48.5% la vincula con la capacidad de superar dificultades y mantener las ganas de vivir.


  1. Estado de Salud Mental Personal:

- El 60% de los encuestados considera que su salud mental es buena o muy buena.

- El 30% la califica como regular y el 10% como mala o muy mala.


  1. Responsabilidad de la Salud Mental:

- El 57.1% cree que la salud mental depende principalmente de uno mismo.


  1. Reacción ante Personas con Problemas Mentales:

- El 24.5% intenta ayudar, mientras que el 22.3% experimenta sentir miedo.


  1. Estigma y Participación Comunitaria:

- El 83.4% está a favor de la participación comunitaria activa en casos de salud mental.

- Los resultados reflejan la persistencia del estigma y la discriminación.


Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la atención primaria y los servicios comunitarios de salud mental para asegurar el acceso y el cuidado adecuado para todos, reduciendo el estigma y promoviendo la participación comunitaria en el cuidado de la salud mental.