Programa de Autogestión para la Depresión: Módulo 2

Jan 23, 2025

Módulo 2: Autoconocimiento y Registro de Emociones.

Objetivo del módulo: Aprender a identificar patrones emocionales y pensamientos recurrentes.


Psicoeducación:


  1. Introducción al registro emocional:


  • Las emociones como mensajes: Las emociones son señales internas que reflejan cómo percibimos nuestro entorno. Reconocerlas permite comprender mejor nuestras reacciones.

  • Etiquetado emocional: Ponerle nombre a una emoción reduce su intensidad, permitiendo un manejo más claro y efectivo.

  • Consecuencias de no identificar las emociones: La represión o falta de identificación de las emociones puede intensificarlas y aumentar la ansiedad o malestar emocional.


Para identificar de una forma más clara tus emociones puedes descargar la Pirámide Emocional, donde encontrarás algunas emociones y la explicación de su clasificación.


  1. Reconociendo disparadores emocionales:


¿Qué es un disparador emocional?

Es un evento externo (conflictos, situaciones inesperadas, críticas, etc.) o interno (Pensamientos autocríticos, recuerdos, creencias irracionales) que genera una respuesta emocional automática. Pueden estar relacionados con experiencias pasadas, creencias personales o situaciones actuales.

Ejercicio: Lista de disparadores personales.

Descarga aquí la lista con situaciones o pensamientos frecuentes que generen malestar emocional.


Actividad:


Responde el siguiente cuestionaio que te ayudará a identificar algunos patrones emocionales, da clic aquí.



  1. Observar emociones sin juzgarlas.


  • Observar las emociones como experiencias temporales, sin necesidad de actuar impulsivamente.

  • Las emociones no son “buenas” ni “malas”, son reacciones naturales. Evitar juzgarlas reduce el malestar asociado.

  • Evitar o reprimir las emociones puede intensificarlas con el tiempo, mientras que aceptarlas facilita su procesamiento.


Aquí tienes una técnica que puedes implementar en tu rutina diaria:

Accede aquí para guiarte a través del viaje por tus emociones y puedas implementarlo en tu rutina.


Herramientas y actividades:


  1. Diario emocional interactivo:

Instrucciones: Descarga la plantilla para registrar las emociones diarias.


Reflexión semanal: Revisar los registros del diario al final de la semana e identificar patrones de pensamientos o emociones.


  1. Caja de herramientas de autocuidado: Generar estrategias para afrontar el malestar emocional en el momento presente.

Instrucciones:

Crea una caja de herramientas, tu decides si física o digital, inluye técnicas de regulación emocional, como:

  • Respiración profunda.

  • Música relajante.

  • Frases de afirmación positiva.

  • Ejercicios de movimiento corporal.


Este enlace te llevará al ejemplo de cómo hacer tu caja de herramientas, da click aquí.


  1. Autoevaluación.


Identifica y reflexiona la forma en cómo realizaste el módulo, los aprendizajes y las viviencias que obtuviste.


 Reflexiona a través del siguiente cuestionario.


🎉 ¡Increíble! Has completado el segundo módulo de Depresión. Sigue avanzando, cada paso cuenta. 💪

Programa de Autogestión para la Depresión: Módulo 2

Jan 23, 2025

Módulo 2: Autoconocimiento y Registro de Emociones.

Objetivo del módulo: Aprender a identificar patrones emocionales y pensamientos recurrentes.


Psicoeducación:


  1. Introducción al registro emocional:


  • Las emociones como mensajes: Las emociones son señales internas que reflejan cómo percibimos nuestro entorno. Reconocerlas permite comprender mejor nuestras reacciones.

  • Etiquetado emocional: Ponerle nombre a una emoción reduce su intensidad, permitiendo un manejo más claro y efectivo.

  • Consecuencias de no identificar las emociones: La represión o falta de identificación de las emociones puede intensificarlas y aumentar la ansiedad o malestar emocional.


Para identificar de una forma más clara tus emociones puedes descargar la Pirámide Emocional, donde encontrarás algunas emociones y la explicación de su clasificación.


  1. Reconociendo disparadores emocionales:


¿Qué es un disparador emocional?

Es un evento externo (conflictos, situaciones inesperadas, críticas, etc.) o interno (Pensamientos autocríticos, recuerdos, creencias irracionales) que genera una respuesta emocional automática. Pueden estar relacionados con experiencias pasadas, creencias personales o situaciones actuales.

Ejercicio: Lista de disparadores personales.

Descarga aquí la lista con situaciones o pensamientos frecuentes que generen malestar emocional.


Actividad:


Responde el siguiente cuestionaio que te ayudará a identificar algunos patrones emocionales, da clic aquí.



  1. Observar emociones sin juzgarlas.


  • Observar las emociones como experiencias temporales, sin necesidad de actuar impulsivamente.

  • Las emociones no son “buenas” ni “malas”, son reacciones naturales. Evitar juzgarlas reduce el malestar asociado.

  • Evitar o reprimir las emociones puede intensificarlas con el tiempo, mientras que aceptarlas facilita su procesamiento.


Aquí tienes una técnica que puedes implementar en tu rutina diaria:

Accede aquí para guiarte a través del viaje por tus emociones y puedas implementarlo en tu rutina.


Herramientas y actividades:


  1. Diario emocional interactivo:

Instrucciones: Descarga la plantilla para registrar las emociones diarias.


Reflexión semanal: Revisar los registros del diario al final de la semana e identificar patrones de pensamientos o emociones.


  1. Caja de herramientas de autocuidado: Generar estrategias para afrontar el malestar emocional en el momento presente.

Instrucciones:

Crea una caja de herramientas, tu decides si física o digital, inluye técnicas de regulación emocional, como:

  • Respiración profunda.

  • Música relajante.

  • Frases de afirmación positiva.

  • Ejercicios de movimiento corporal.


Este enlace te llevará al ejemplo de cómo hacer tu caja de herramientas, da click aquí.


  1. Autoevaluación.


Identifica y reflexiona la forma en cómo realizaste el módulo, los aprendizajes y las viviencias que obtuviste.


 Reflexiona a través del siguiente cuestionario.


🎉 ¡Increíble! Has completado el segundo módulo de Depresión. Sigue avanzando, cada paso cuenta. 💪